Páginas seguras, si observas en la URL el candadito; entonces se trata de un sitio seguro

La seguridad en internet está presente casi todos los días en los medios de comunicación con noticias, mayormente negativas, relacionadas con fallos de seguridad, ataques a empresas y robos masivos de información. La seguridad depende de muchísimos factores y todos, desde los usuarios hasta las empresas, pasando por fabricantes de hardware y software, debemos asumir nuestra responsabilidad. Dentro del amplio mundo de la seguridad en internet me voy a centrar en la necesidad de tener un sitio web seguro y los beneficios que aporta.

Todos hemos visto 'http' al principio de las direcciones de sitios web. Indica al navegador que se utilice el protocolo 'HTTP' para comunicarse con el sitio web. La información que intercambian el navegador y el sitio web cuando se comunican por 'HTTP' no está cifrada y cualquiera que pueda interceptar esa comunicación podrá espiar o incluso modificar la información transmitida.

Como solución a este problema de seguridad surgió el protocolo 'HTTPS', donde la 'S' hace referencia a la seguridad. Cuando la dirección de un sitio web empieza por 'https' el navegador y el sitio web negocian el cifrado de la información que van a intercambiar, de forma que sólo ambas partes puedan leer la información y evitando al mismo tiempo que la información pueda ser modificada en tránsito.